La colaboración periodística da sus frutos

La colaboración periodística da sus frutos

 La colaboración periodística es fundamental para los medios.
La colaboración periodística es fundamental para los medios.

La colaboración periodística viene existiendo desde los mismos orígenes del apasionante oficio de comunicar. Siempre ha habido escritores y reporteros en busca de noticias para venderlas al medio que esté dispuesto a pagar más por ellas.
Sin embargo, la colaboración periodística hoy en día ha alcanzado otro nivel. A los informadores ya no sólo nos interesan las ganancias en metálico sino algo mucho más difícil de conseguir: la visibilidad de nuestro trabajo.
En este sentido debo decir que me siento muy afortunada. Este verano llegué a un acuerdo con Wadi-as, una publicación asociada a Andalucía Información, para que mi artículo titulado “Los juegos de mesa enseñan historia” viera la luz en su edición en papel.
Como responsable de comunicación de Ludoscopia el motivo que me impulsó a buscar esta colaboración periodística no era otro que difundir las muchas alternativas para el ocio y la educación que ofrecen los juegos de mesa.
Aunque los periodistas vivimos por y para la era digital no hay que subestimar el valor de ver uno de nuestros artículos impreso en las páginas de un periódico con un gran grupo de comunicación detrás.
Aunque parezca cosa de unos pocos nostálgicos la magia del papel todavía existe. Nada como ver algo publicado en un medio físico para que dichas palabras gocen de mayor credibilidad y reconocimiento.
El problema es que en la actualidad no todo el mundo distingue la colaboración periodística de la publicidad y por lo general se piden cantidades exorbitantes para que un texto vea la luz en un medio físico tradicional.
En mi opinión, esto empobrece terriblemente la información. Además, tampoco hay que olvidar que los medios son empresas al servicio de la ciudadanía que han de facilitar el desarrollo de una sociedad en la que no sólo tengan cabida las voces de unos cuantos privilegiados.
¡Pero no hay que desesperar! Siempre habrá gente dispuesta a abogar por la colaboración periodística, la diversidad y la difusión de la cultura. Escribir, escribir mucho y no cansarse nunca de mandar nuestros artículos a quién sea son las claves para conseguir una colaboración periodística que dé un empujoncito a nuestra imagen.
De nada sirve ser un periodista excelente si no se buscan los cauces para enseñarles a los demás nuestras aptitudes, aquello que sabemos hacer realmente bien. La colaboración periodística es una herramienta básica en este sentido porque hace posible que nuestro mensaje llegue a un público más amplio.
A todos los periodistas que hayan terminado la carrera hace poco o que estén a punto de lograrlo les digo una cosa: ¡ánimo y suerte! Nunca se sabe que puertas se abrirán tras una colaboración periodística pero lo que sí es cierto es que en esta profesión hay que aprovechar todas las estrategias a nuestro alcance para labrarnos una buena reputación.